
Democratizar el acceso a la cultura debe ser un eje central de la política departamental, la cultura como motor y generador de comunidad, generadora de valores, identidad, trabajo colectivo e igualdad.
Un ejemplo, o una propuesta diferencial, podría ser la concreción del programa “Un niño, un instrumento” en todo el departamento. La experiencia en Juan Lacaze que este año cumple 3 años consecutivos, permite afirmar de manera certera, que la implementación de dicho proyecto hace que al día de hoy, 120 niños, niñas y adolescentes de la ciudad puedan dar sus primeros inicios en el mundo de la música y de la cultura de manera gratuita. Hoy día, esto se está haciendo únicamente con fondos del municipio (una inversión anual de aproximadamente $1.000.000).
Y no podemos olvidarnos de la Sala Don Bosco que, con gran esfuerzo de toda la comunidad, se recuperó un espacio emblemático. Y nos permitimos pensar más allá. Trabajaremos para que alguna de las áreas de la Universidad de la República tenga como centro la ciudad de Juan Lacaze.
Promover “Usinas de producción cultural”. Es una apuesta a la innovación y lo imaginamos como una estrategia multisectorial, para identificar y promover el talento creativo y la excelencia en los más diversos ámbitos de la cultura. Incentivar la producción audiovisual.