Propuesta integral para el campo

 

Nuestro departamento cuenta con una amplia diversidad productiva en el sector agropecuario de la más desarrollada del Uruguay: agricultura, ganadería, lechería, viticultura, apicultura y forestal.

Contamos con una red de gremiales agropecuaria inserta en el territorio del productor sobre todo en la zona este y noroeste del departamento, también institutos de investigación y educativos especializados: INIA, Plan Agropecuario, UTEC.

Propuesta general:

Una obligación de la Intendencia, mantener en buen estado la red vial rural. Para eso, crearemos un equipo de trabajo dedicado exclusivamente al mantenimiento y mejora de la caminería rural.

Propuestas particulares:

  • Generar un Banco de Semillas: Para salvaguardar los recursos filogenéticos y compartirlos con productores. A su vez enlazado con el punto anterior la entrega de semillas por parte de los gobiernos departamentales para hacer huertas en hogares, por ejemplo.
  • Promoción de la agroindustria: Promover al país y a la región las actividades que se realizan en el departamento, con intenciones de atraer nuevos inversores.
  • Riego multipredial: Generar programas de intercambio y de conjunción de productores para llegar a tener acceso a sistemas de riego.
  • Integración del Gobierno departamental con las Agroindustrias: Que el gobierno departamental puedas ser nexo entre la empresa y las personas con necesidad de trabajar del departamento (Becas, Pasantías, Capacitaciones).
  • Fortalecer y salvaguardar la Industria láctea y la Quesería Artesanal: A través de la promoción, búsqueda de mercados, apoyos económicos, etc. Retomar o avanzar en un plan junto a INALE del estilo del q se hizo hace unos años en gobiernos del FA trabajando en calidad, inocuidad, mercado, denominaciones de origen, etc.
  • Promover actividades productivas poco formales: Como pueden ser montaraces, ladrilleros, recicladores, compostaje, etc. a través de las capacitaciones, laudos correspondientes, seguros, etc. e integrar con actividades productivas y comerciales del departamento.
  • Participación activa en las Mesas de Desarrollo Departamentales del MGAP: Lugar a mejorar en su funcionamiento, funciones y planificación.
  • Promover, Fortalecer y Proteger la Apicultura: Trabajar en la apertura de nuevos mercados para la exportación. Trabajar conjuntamente el gobierno departamental y nacional con gestión de los MGAP y MRE. Capacitación técnica en el rubro, mediante la inclusión en la currícula a nivel de Escuelas Agrarias y otros Centros de Educación de UTU (Ercna, Escuelas Industriales).