Más turismo, mejor Colonia

 

Colonia con derecho a proyectar más y mejor turismo.

Para profesionalizar la Dirección de Turismo de Colonia, se debe crear un Plan Estratégico Departamental que guíe el desarrollo y posicionamiento del destino en los mercados turísticos, complementado con un Plan Departamental de Inversión en Playas e Infraestructura Turística para mejorar la calidad de los servicios y la accesibilidad.

Además, es esencial implementar un Plan Operativo de Marketing On-line y Off-line para aumentar la visibilidad de Colonia en diversos mercados, apoyado por el fortalecimiento del Observatorio Turístico para monitorear tendencias y tomar decisiones informadas. Se debe analizar la creación de una Tasa Turística que financie la promoción y desarrollo de bienes públicos, y trabajar en la conservación del Barrio Sur de Colonia, clave para el turismo, así como en la gestión de los Museos de Colonia.

Además, se debe potenciar el Aeropuerto Internacional Laguna de Los Patos para asegurar su funcionalidad internacional y renovar su infraestructura, permitiendo atraer vuelos de mayor capacidad. Se debe posicionar a Carmelo como un destino destacado en Enogastronomía, Turismo Rural y Natural y dentro del Circuito Jesuita del Mercosur. Es fundamental desarrollar la zona Este del departamento como Paisaje Cultural a través de la Ruta del Queso, con la intención de desestacionalizar la oferta turística de la Costa del Inmigrante y fomentar el Turismo Social para que más colonienses disfruten y ejerzan su derecho al ocio y recreación.

No podemos estar acá delante, sin mencionar ésta joyita de Plaza de Toros, que se sumó a la otra joyita (por ahí tenemos a nuestro querido Odriozola), que es el Barrio Histórico. La “manzana de la discordia” como le dicen los historiadores sigue siendo el mayor atractivo turístico y no lo podemos obviar tampoco. Para eso tenemos un excelente Plan específico con 9 propuestas, diseñadas por el Arquitecto aquí presente.

Para terminar, debemos repensar la estructura y función de la gestión del patrimonio. El patrimonio no se debe mirar desde afuera, como algo turístico, se debe VIVIR. Y esa perspectiva la vamos a incorporar.